Kit Consulting
Impulsa tu empresa
con programas de apoyo para pymes, creados para facilitar la contratación de servicios de asesoría digital totalmente personalizados.
¿Qué es el Kit Consulting?
El Kit Consulting es una iniciativa dentro del programa Acelera PYME, financiado por fondos europeos, que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en su proceso de digitalización y transformación tecnológica.
Este programa proporciona asesoramiento especializado y recursos para que las PYMEs puedan adoptar nuevas tecnologías y mejorar su competitividad en el mercado.
¿A quién va dirigido?
SEGMENTO A
SEGMENTO B
SEGMENTO C
Entre 100 y menos de 250 empleados.
NETZER CONSULTING
Conoce todos los servicios de asesoramiento de Kit Consulting
Asesoramiento en Inteligencia Artificial
Importe máximo: 6.000€
- Identificación de conjuntos de datos relevantes para la implementación de algoritmos de IA, lo que permitirá una mejor comprensión de la información de tu pyme.
- Asesoramiento en la creación de protocolos de gobernanza de datos según normativas de IA, asegurando la validez y veracidad de los datos cuando se aplique IA.
- Análisis de herramientas de IA para la gestión de datos, con recomendaciones basadas en la realidad y capacidad de inversión de tu pyme.
- Orientación sobre cómo las técnicas de IA pueden extraer información valiosa de los datos existentes para impulsar la toma de decisiones estratégicas.
- Capacitación en el uso estratégico de las técnicas de IA en la gestión de datos.
- Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio, enfocado en la aplicación de inteligencia artificial.
Asesoramiento en Análisis de datos (Básico)
Importe máximo: 6.000€
- Identificar los datos de tu pyme que mejoren la comprensión de la información disponible.
- Evaluar las distintas herramientas de inteligencia artificial para la explotación y visualización de datos, recomendando la que mejor se adapte a la situación actual de tu pyme y a la inversión requerida.
- Establecer información valiosa a partir del análisis de datos con algoritmos de inteligencia artificial.
- Asesorarte en la explotación de los datos mediante la herramienta seleccionada.
- Opcionalmente, asesorarte sobre procesos de gobierno, gestión y calidad de datos según las especificaciones UNE 0077 «Gobierno del dato», UNE 0078 «Gestión del Dato» y UNE 0079 «Gestión de la calidad del dato».
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado al negocio en análisis de datos (nivel básico).
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el análisis de datos.
Asesoramiento en Análisis de datos (Avanzado)
Importe máximo: 6.000€
- Identificar los datos de tu pyme, valorarlos y evaluar su uso junto con otras fuentes.
- Generar información valiosa a partir del análisis de datos utilizando algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones basada en datos.
- Proporcionarte asesoramiento para comprender los datos de tu pyme y manejar herramientas de gestión de datos.
- Opcionalmente, asesorarte en la evaluación de la capacidad de los procesos de gobierno, gestión y calidad de datos, siguiendo las especificaciones UNE 0080 «Guía de evaluación del Gobierno, Gestión y Gestión de la Calidad del Dato» y UNE 0081 «Guía de evaluación de la calidad de datos».
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme, utilizando técnicas avanzadas de inteligencia artificial en el análisis de datos.
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el ámbito del análisis de datos avanzado.
Asesoramiento en Ventas Digitales
Importe máximo: 6.000€
- Analizar la situación actual de tu pyme en ventas digitales, posicionamiento en RRSS y presencia en internet.
- Concienciar a tus empleados sobre la importancia y las técnicas de venta online y marketing digital.
- Definir una estrategia de ventas online y presencia digital (RRSS, posicionamiento en motores de búsqueda, Google Analytics, etc.) a medio y largo plazo, utilizando modelos predictivos basados en IA.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme utilizando las técnicas apropiadas de inteligencia artificial, en el área de ventas digitales.
- Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de las ventas digitales.
Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción
Importe máximo: 6.000€
- Comprender las metas estratégicas, puntos clave y objetivos de tu pyme, alineándolos con un enfoque en la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la mejora de procesos empresariales o del proceso de fabricación seleccionado.
- Analizar los procesos empresariales actuales para identificar posibles mejoras. En el caso de los procesos productivos, se realizará un análisis del proceso de fabricación seleccionado, identificando áreas de oportunidad para aumentar la eficiencia, la calidad y la mejora continua.
- Comunicar efectivamente a los empleados de tu pyme la importancia estratégica de la digitalización de procesos, destacando cómo esto no solo optimiza el trabajo diario, sino también fortalece la competitividad.
- Proporcionar asesoramiento especializado en herramientas de gestión de procesos de negocio e inteligencia artificial, abarcando áreas como ventas, recursos humanos y gestión de proyectos, y destacando soluciones específicas para mejorar la eficiencia y calidad. Si se ha optado por un proceso de fabricación, se ofrecerá asesoramiento en herramientas y tecnología para la optimización y automatización de ese proceso productivo.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme, utilizando técnicas adecuadas para la optimización de un proceso de negocio o del proceso de fabricación.
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el ámbito de los procesos de negocio o de producción.
Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio
Importe máximo: 6.000€
- Evaluar tu situación actual en inteligencia de negocio para determinar necesidades, identificar brechas en el uso de tecnologías de inteligencia de negocio y detectar oportunidades de mejora.
- Proponer recomendaciones para desarrollar habilidades analíticas y fomentar una cultura de toma de decisiones basada en el análisis de datos con algoritmos de inteligencia artificial en el contexto competitivo actual.
- Asesorarte en la incorporación de técnicas y herramientas avanzadas de aprendizaje automático, inteligencia artificial y minería de datos, adaptándolas a las especificidades de tu pyme y alineándolas con los objetivos del negocio.
- Definir contigo una estrategia a medio y largo plazo para la implementación y optimización de la inteligencia de negocio, con el objetivo de mejorar el rendimiento.
- Diseñar y ejecutar un caso de uso que demuestre la efectividad de las técnicas de análisis de la competencia para mejorar la estrategia y el rendimiento del negocio.
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el ámbito de la estrategia y el rendimiento del negocio.
Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico)
Importe máximo: 6.000€
- Evaluar la situación actual de tu pyme frente a riesgos, identificando los activos y datos más valiosos para tu actividad.
- Asegurar la continuidad de tu pyme frente a posibles incidentes de seguridad, minimizando el riesgo de interrupciones en la actividad empresarial.
- Elaborar y proporcionar un plan de respuesta detallado ante brechas de seguridad, definiendo protocolos y acciones específicas en caso de ciberataque.
- Definir y establecer contigo una estrategia de ciberseguridad personalizada a corto y medio plazo.
- Cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad relacionados con la protección de datos y la seguridad de la información.
- Preparar la documentación básica para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según ISO27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en un nivel medio-alto, para un servicio principal ofrecido a clientes o a la Administración Pública.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme utilizando técnicas apropiadas en el área de ciberseguridad.
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el ámbito de la ciberseguridad.
Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado)
Importe máximo: 6.000€
- Analizar y realizar pruebas de penetración y análisis de posibles vulnerabilidades tu pyme conociendo el entorno tecnológico y operativo en el que te desenvuelves.
- Implantar procedimientos y herramientas de ciberseguridad para la gestión diaria de tu pyme. De esta forma podrás prevenir amenazas, detectarlas y responder ante ellas.
- Proteger de manera proactiva tu pyme contra ataques dirigidos hacia los datos, mejorando la resistencia y la capacidad de respuesta ante amenazas.
- Concienciar a tus empleados de la importancia en materia de ciberseguridad y fomentar una cultura organizacional centrada en la ciberseguridad y la gestión de riesgos.
- Identificar oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de la ciberseguridad.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme utilizando las técnicas apropiadas, en el área de ciberseguridad.
Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación)
Importe máximo: 6.000€
- Realizar análisis y pruebas de penetración, así como evaluar posibles vulnerabilidades en tu pyme, considerando el entorno tecnológico y operativo en el que operas.
- Revisar tus políticas, planes y procedimientos de ciberseguridad, identificando deficiencias y áreas de mejora.
- Proteger proactivamente a tu pyme contra ataques dirigidos a los datos, mejorando la resistencia y la capacidad de respuesta ante amenazas.
- Concienciar a tus empleados sobre la importancia de la ciberseguridad y fomentar una cultura organizacional centrada en la gestión de riesgos.
- Preparar la documentación necesaria para que puedas presentar la certificación de tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para un servicio principal ofrecido a clientes o a la Administración Pública (ISO27001 y ENS nivel medio-alto, según la Guía CCN-STIC 825). Certificación no incluida.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu pyme utilizando técnicas adecuadas en el área de ciberseguridad.
Asesoramiento “360” en Transformación Digital
Importe máximo: 6.000€
- Evaluar los procesos comerciales actuales para identificar áreas de tu pyme que podrían beneficiarse de la digitalización.
- Diseñar e implementar programas de concienciación para educar a tus empleados sobre la importancia estratégica de la transformación digital.
- Analizar las herramientas y tecnologías que ya estás utilizando, ofreciendo asesoramiento para optimizar su rendimiento y alinearlas con tus objetivos de transformación digital.
- Desarrollar una estrategia clara y personalizada que defina los objetivos, plazos y pasos específicos para la transformación digital.
- Establecer un marco para la innovación continua y la adaptabilidad a medida que evolucionan las tecnologías digitales.
- Desarrollar y ejecutar un caso de uso adaptado a tu negocio, utilizando técnicas adecuadas, para demostrar las ventajas de utilizar herramientas digitales.
- Identificar oportunidades y posibles aplicaciones de la IA en el ámbito de la transformación digital.
¿Qué requisitos debes cumplir?
Si cumples las siguientes condiciones, ¡el programa Kit Consulting está hecho para tu empresa!
- Tener domicilio fiscal en territorio español.
- Tener la consideración de pequeña empresa o microempresa conforme a lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, y conforme a los efectivos y límites financieros que definen las categorías de empresas, enmarcando las categorías de microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como las personas en situación de autoempleo.
- Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener la antigüedad mínima que se establezca en las convocatorias.
- No tener la consideración de empresa en crisis conforme a lo dispuesto en el artículo 2.18 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014, y al Anexo II de la presente orden.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Dichas prohibiciones afectarán también a aquellas empresas de las que, por razón de las personas que las rigen o de otras circunstancias, pueda presumirse que son continuación o que derivan, por transformación, fusión o sucesión, de otras empresas en las que hubiesen concurrido aquéllas.
- No superar el límite de ayudas de minimis conforme a lo dispuesto en el artículo 2.4 de la presente orden. En la determinación de dicho límite mediante la acumulación de ayudas recibidas en los últimos tres años por distintos beneficiarios, se tendrá en cuenta la definición de «única empresa» que recoge el Reglamento (UE) 2023/2831.
¿Tienes alguna duda?
¡Contacta con nosotros sin compromiso!
Somos agentes digitalizadores y queremos ayudarte a transformar tu negocio.
Implantaciones ERP y CRM
Profesionales a tu servicio